Blanquería Sostenible para un Hogar Consciente
Por suerte ya estamos en un proceso de cambio en dónde somos más concientes de lo que consumimos y provocamos a nuestro medioambiente. Sin embargo siempre viene bien un refresh de cómo podemos utilizar materiales amigables con nuestro entorno y que mejoren nuestra calidad de vida.
En este caso veremos cómo desde la Blanquería Sostenible podemos crear y vestir un hogar responsable y conciente con nuestro planeta. Se dice que siempre se debe buscar un equilibrio entre lo que usamos, ya que todo exceso puede causar desequilibrios. En este caso veremos cuáles son las fibras textiles naturales que se pueden utilizar en la Blanquería o en cualquier disciplina textil.
Fibras textiles: Naturales
Animales (proteicas) lana, seda, pelos camélidos (llama, alpaca, guanaco, vicuña)
Mohair
Cachemir
Etc.
Vegetales (celulosicas)
Procedentes de: Semillas (algodón)
Tallo (lino, cáñamo, ramio, yute)
Raíz (agave)
Fruto (coco y ananá)
Hoja (esparto, rafia, sisal, formio, abacá)
Este es un breve resumen de textiles naturales que se utilizan para confeccionar productos más sostenibles. El algodón y el lino son por excelencia los más elegidos. Por su alcance y textura. Sin embargo como dijimos antes todo exceso no es conveniente, siempre es bueno combinar distintos textiles de origen artificiales o sintéticas con las naturales. Como por ejemplo reutilizando un textil que ya no esté en uso, creando a partir de la tecnica upcycling ♻️
Uno de los secretos para saber si el algodón es 100% algodón. Es arrugando la tela y si al soltarlo queda con arrugas quiere decir que es algodón puro. Está es una técnica que se utiliza para los procesos de teñido natural, dónde se utilizan textiles como el lino y el algodón para garantizar un buen teñido. El próximo post será de tenido natural, basado en el libro "Tintes naturales, para fibras vegetales". Desde Feria en Casa esperamos que les haya gustado este post y los leemos en los comentarios ❤️
Comentarios
Publicar un comentario